1
Realizar
la dramatización. Este relato
casi no tiene diálogo pero la escena
es muy rica en signos (el desierto, el ayuno,
la partida a Galilea). La noticia del arresto
de Juan se puede presentar como una "noticia"
de un periódico o de una radio. Los
títulos de cada escena se pueden
leer o no.
2
Organizar
a los participantes en grupos de tres o
cuatro personas. El animador introduce y
ubica el texto. En los grupitos,
conversar informalmente, durante
cinco minutos, a partir de la pregunta:
-
¿Qué situaciones y palabras
del relato me impactaron (o recuerdo)
más? ¿Por qué?
3
El animador/catequista/sacerdote
que está coordinando el trabajo grupal
propone estas otras consignas a los
grupos:
-
Entre todos los participantes del grupo
reconstruir el texto (volver a contarlo,
intentando recuperar todos los detalles)
-
¿Qué sucede en el relato?
- ¿ Dónde está Jesús
en la primer escena? ¿Quuién
lo conduce allí? ¿Qué
hace?
-
¿Qué noticia produce un cambio
en Jesús (es como un signo para él)?
-
¿Qué hace Jesús entonces?
-
¿Cuál es su anuncio?
-
¿Qué nos enseña el relato?
4
El animador invita
a poner en común lo conversado
en cada grupo. Centrar la reflexión
en descubrir
que debemos cambiar de vida para participar
del Reino de Jesús.
Comienza el tiempo de Cuaresma, ¿qué
necesitamos cambiar
en nuestra vida
para ser más fieles al mensaje de
Jesús?
5
El animador invita
a cada participante a decir en voz alta
algo que se haya aprendido en este
relato:
-
Apliquemos a nuestra vida cotidiana el mensaje
del texto.
6
El animador propone
un momento de oración compartida
para terminar el trabajo.
-
Para vivir el evangelio hay que cambiar
de vida.
-
Jesús, muéstranos el camino
de la conversión
7
Oración final.
Jesús,
muéstranos el camino de
la conversión.
Necesitamos seguir tus pasos
y cambiar desde el interior.
Danos fuerzas,
ayúdanos a vivir esta cuaresma
como un tiempo de renovación
en la fe.
- Que así sea -
Marcelo
A. Murúa
|
|